3 pasos para comenzar a poner límites sanos

Siempre que estés o defendiéndote o atacando en una conversación, estás emocionalmente contraído, contraída desde allí no podrás fijar límites sanos, limites saludables.

Es importante cuándo hablamos de límites hablar de las 3 A:

✨Auto-Conocimiento: ¿Cuánto te conoces realmente?, qué tan familiarizada (o) estás con tus gustos, quereres, sueños, libertades, placeres etc. Si no te conoces, cómo puedes fijar límites al otro.

✨Auto-Estima: De acuerdo con cuánto te ames, valores, te aceptes tanto con lo cómodo e incómodo, con todas tus emociones, maneras y formas de ser, más rápido podrás poner un stop antes cosas que no suman a esa estima propia. Entendiendo que todo comienza y termina en ti.

✨Auto-Etiquetarnos: si yo por ejemplo me quedo con la etiqueta es que “tengo mal carácter” y punto soy así. Siempre estaré creando experiencias y relaciones que me consoliden esta certeza, sabiendo que eso limita y perjudica mi relación, le hago saber al otro que así soy y ni modo.


La pregunta a continuación sería ¿esta etiqueta aporta valor a esta relación? El punto es que no aceptamos que debemos transformar esa manera, nos quedamos con una etiqueta que nos limita y la hacemos tan nuestra que creemos no poder transformarla y creéme la aprendiste no naciste con ella, lo que quiere decir es que la puedes Desaprender. Tú eliges si esa etiqueta te suma o te resta.

Entonces Evalúa hoy las 3 A y antes de hablar de límites saludables concéntrate en los 3 puntos anteriores. Luego pasemos al siguiente paso. ⬇⬇⬇

Por Qué se nos dificulta poner límites

 
Limites sanos y saludables.
 

En ocasiones se nos dificulta porqué no lo hemos practicado, creemos que no tenemos esa disponibilidad, no sabemos usar el lenguaje adecuado y fuimos criados en hogares autoritarios, educados en colegios autoritarios.

Muchas veces usamos un lenguaje que sin querer terminamos atacando al otro, el otro se siente atacado, juzgado y se defiende, termina todo en conflicto.

La clave está en usar un lenguaje asertivo, desde el YO y buscando siempre escuchar la versión de la otra persona, muchas veces nos hacemos más daño por las interpretaciones que hacemos, que por la verdad escuchada del otro o los hechos.

Apóyate en preguntas cómo

Esto que estoy diciendo ¿me funciona o no me funciona? Me siento bien con esto, tanto internamente cómo externamente el cómo hablamos con el otro. ¿estoy escuchando la verdad del otro?

Los 3 pasos para crear relaciones poderosas poniendo límites desde el amor

✅Paso 1 Peticiones---- Hago una petición a la otra persona de eso que requiero para una relación armoniosa. El otro te dirá si puede acceder o no, si te dice que si pasas al siguiente paso, si la respuesta es no, escucha el porqué no y busquen llegar a un acuerdo intermedio dónde ganen ambos y pasen al siguiente paso.

✅Paso 2 Promesas ----- Al momento que tú o la otra persona dicen SI a esa petición, se crea una promesa, que debe ir acompañada de: ¿qué acciones tomaremos?, ¿cómo lo haremos?, ¿qué vamos a confirmar o declarar juntos?, por qué las palabras se las lleva el viento, qué acciones se tomarán y allí pasamos al siguiente punto.

✅Paso 3 Compromiso -----cómo, cuándo; medir los cambios es importante en este punto. La responsabilidad es de todos los involucrados, hiciste tu petición, hiciste la promesa. Ahora me comprometo a “si me siento criticada podré decirle a esta persona xxxxx lo que siento, sin sentirme enjuiciada” ” me comprometo a escuchar, dar la oportunidad de que el otro diga lo que realmente siente”. Etc etc.

¿Cómo poner límites luego que una relación tiene años juntos?

Esta pregunta me la hacen mucho cuándo hablamos de límites, ojo aplica para familiares, jefes amigos y parejas.

Si estás en una relación por años, sin límites, sin generar compromisos de respeto etc.

Siempre será importante fijar nuevos compromisos.

Una relación tiene muchas vidas, por así llamarlo, no eres la chica de 18 que conoció a ese hombre y ahora tienes 35 por ejemplo, o la niña de la casa que ahora es adulta, pero la siguen tratando como niña,  transformamos y crecemos con los años y las experiencias puedes tener muchos matrimonios en uno.

Aquí la importancia que sea cuál sea la relación y más si es de años, sentarse y pautar nuevos acuerdos, hacer nuevas peticiones y por ende nuevas acciones y compromisos. “mamá ya no como carne, soy vegetariana” “no me gustan ya los hombres, ahora me gustan las mujeres o viceversa” Aquí la importancia de las 3 A iniciales.

¿Qué pasa cuándo solo una de las partes es quién quiere fijar los límites y hacer los cambios y el otro no?

Primero revisa que tan importante es mantenerte al lado de una persona, o seguir una relación dónde no hay apertura para estar en bienestar y plenitud, por qué esto es lo que logra el poner límites y llegar acuerdos.

Siguiente, olvida al otro, tú cambias y transformas y todo cambia. Concéntrate en ti, en ponerte límites sanos a ti, hacer saber lo que necesitas y poner los mismos límites a los otros, una vez practiques las 3 A será muy fácil decir tu verdad, y decir Stop cuándo sea necesario.  

Recuerda la importancia de:

Cómo te hablas a ti misma (o), cómo te relacionas contigo, cómo pides las cosas que quieres y necesitas al otro.

¿Deseas trabajar en ti, en tu amor propio y respeto, en poner limites sanos? Puedes arrancar ¡ya! explorando cada uno de estos aspectos en la guía que escribí títulada: “28 días de amor propio”

Si aún no la tienes te invito a descargarla ¡ya mismo! 👉 28 días de Amor Propio

Es tu oportunidad de darte amor propio. 🥰

Con luz infinita AU.✨