El día que quebré, aquí te cuento

Bloqueos Creativos.png
 

Hoy quiero hablarte sobre los “supuestos” bloqueos creativos, y es que la palabra BLOQUEO es algo que no existe, la hemos creado en nuestra mente en esos momentos de baja creatividad en donde no estamos al 100%, normalmente cuando esto ocurre tendemos a decir que: TENEMOS UN BLOQUEO MENTAL.

Automáticamente le decimos a nuestra mente que bloquee nuestras ideas creativas y es en ese momento cuando nuestro subconsciente valida esa información. Es por esto que debemos decirnos a nosotros mismos que somos un ser creativo, soy una persona de mucha creatividad o que por ahora no estoy a un 100% pero conseguiré que esa idea creativa sea la que estoy buscando.

Este pensamiento contrarresta la información negativa que estoy generando en mi subconsciente y de esta forma impide que los supuestos bloqueos creativos se apoderen de tu mente.

Por esta razón debes evitar caer en el miedo, ese miedo a crear, porque toda idea creativa que nace bajo las bases del miedo no va a generar buenos resultados. Es entonces donde suelen surgir preguntas como: ¿Qué pasó, si lo hice con amor?, pero esa idea creativa surgió bajo ese pensamiento de miedo y por tal motivo debes ser consciente con lo que piensas  y te dices,  de esta manera podrás  evitar caer en esa energía densa que no nos permite ser y crear en base a un pensamiento positivo.

En este punto quiero hacer un paréntesis, y es que deseo compartirte cómo es posible crear cualquier idea desde unas bases totalmente inestables, que nos pueden joder literal en cualquier momento.

Hace algún tiempo tuve la oportunidad de crear un negocio, te miento era “Un gran negocio” en mi cabeza en ese momento lo era, y la verdad es que este no inició sobre unas bases sólidas, su nacimiento vino desde el ego, la necesidad y la rabia, por haber perdido un trabajo, con el tiempo solo me generó deudas, nada que ver con lo que realmente esperaba y por supuesto todo ese palacio que en su momento construí sin pensar en más, se vino abajo.

Levanté  toda una estructura sobre las bases de mi escasez y miedos ojo en ese momento era una súper idea cargada de mucho éxito aparente, objetivos y un largo etcétera, igual no funcionó. Puede ser cualquier negocio pero es tu mente la que atrae todo desde la energía que tiene y desde la que estás accionando.

Aquí les coloco fotos de un lanzamiento de mi empresa, rueda de prensa, etc. en aquel momento, si arrancamos con mucho éxito, hicimos varios productos de calidad muy exitosos,  pero mi mente estaba creando otros escenarios basados en miedos y los llamados “bloqueos creativos” que me llevaron a la quiebra.

Tiempo después entendí que lo mejor que se puede hacer en esos momentos  es descansar, tomar una pausa para recargarse de energía positiva, energía que vibre con nuestra intención creativa que nos dará paso a las reales ideas las que no tienen miedo.

Debes ser consciente de aquellos factores que te limitan a que nuestros picos creativos sean óptimos, y esto ocurre en la mayoría de los casos por factores emocionales, aunque también pueden influir experiencias traumáticas como la trascendencia de un familiar que de una u otra manera nos impiden concentrar nuestra atención y ver más allá.

Otro factor que se hace notar y es más común de lo que pensamos, son los pensamientos recurrentes tales como: “no lo voy a poder hacer”, “no lo voy a lograr”, “esto no es para mí” 

¿te suenan estas frases?, seguramente te lo has dicho en más de una oportunidad… yo me lo dije tantas veces en mi vida.

Es en ese momento cuando empiezas a escuchar a ese entorno, buscando aprobación de terceras personas y de alguna forma alimentar ese supuesto “bloqueo mental” justo en este punto es donde comienzas a ver factores que te llevan a crear pensamientos negativos de forma recurrente.

Ahora que conoces algunos de los factores que te pueden llevar al supuesto  “bloqueo creativo”, si ya leíste hasta aquí sabes que no existe tal bloqueo, lo creas tú, lo que te da poder a descrearlo, como cualquier pensamiento, te quiero compartir algunas herramientas que te permitirán gestionar estos pensamientos y así aprovechar tu creatividad a su máximo potencial.

  1. Toma descansos, realiza pausas que te permitan recargar tu energía vital. 

  2. Práctica actividades que te motiven y te suban el ánimo, dedica por lo menos 1 hora a la distracción sana y desconéctate del entorno.

  3. Deja a un lado el “Yo solo sé hacer una cosa”, eres capaz de eso y más, si buscas variedad conseguirás nuevas oportunidades.

  4. No vivas de tu pasado y suelta “mi viejo yo”, ese ya no te pertenece, te pertenece su experiencia. Vive el ahora.

Ahora inspirador, inspiradora toma acción en cada una de estas llaves de vida, recuerda que transformar nuestra energía es un trabajo de todos los días.